Análisis texto de la
inmigración
Para proceder al análisis del artículo leído sobre la
inmigración y los inmigrantes voy a basarme en los puntos expuestos en el
aulario como guión a seguir, por lo tanto, el primer unto que voy a tratar va a
ser el de la ciudad como un mecanismo caníbal.
Sobre este punto el artículo quiere decir que la ciudad es
un lugar al cual siempre acuden inmigrantes de manera continuada y que esto no
tiene fin ni lo va a tener por lo que se debe tratar a los inmigrantes como
personas que siempre han vivido en esa ciudad y no como unos intrusos. Respecto
a este punto me gustaría ofrecer mi opinión y es que estoy de acuerdo
totalmente con todo lo que dice el texto ya que para mí todas las personas son
guales sean del país o del continente que sean ya que todos somos ciudadanos de
un gran lugar que es el mundo y que todos compartimos por lo que debemos
tratarnos de la misma forma. Además cabe decir también que es cierto que todos
tenemos antecesores de diferentes países por lo que en realidad todos seríamos
inmigrantes, por ejemplo, considero que gran parte de los ciudadanos de España
tenemos antecesores árabes ya que fue conquistada por los árabes durante un
gran periodo de tiempo lo que me lleva a esa conclusión.
El segundo punto de mi análisis sobre este texto es el
dilema entre si la inmigración es un problema o una solución. Considero que la
inmigración al principio puede resultar un problema ya que la sociedad de hoy
en día lo más seguro es que los inmigrantes sean tratados de una forma que
nadie se merece y vivan en condiciones totalmente desfavorables. En muchos
casos esto perdurará a lo largo de los años o incluso se volverá peor la
situación pero en otros tantos esas personas que han llegado recientemente al
país se verán integradas totalmente en la sociedad ocupando los mismos puestos
de trabajo que otros ciudadanos, siendo tratados de la misma manera en que se
trata a aquellos que llevan viviendo en esa zona más tiempo, teniendo los
mismos derechos que el resto de personas..
El tercer punto en el que baso mi análisis es el inmigrante
como personaje imaginario, es decir, se le concede un atributo dándonos una
visión conceptual de una persona inmigrante. Este atributo que se les
proporciona es algo que se les da desde fuera que hace que les percibamos como
algo negativo en nuestra sociedad. Los inmigrantes son vistos como unos
viajeros que se asientan en una sociedad y a los cuales se les considera como
viajeros permanentes que son inferiores a nosotros. Es cierto que la sociedad
actual hace que sean vistos de esta manera por las creencias que tenemos y
nuestra forma de pensar pero no es lo
correcto. Además esta visualización de los inmigrantes hace que incluso sus
descendientes sean vistos como inmigrantes lo que les puede perjudicar a lo
largo de su vida por culpa de esta sociedad que hace que aumente
considerablemente la desigualdad existente entre las personas.
El cuarto punto a tratar en este análisis es el de los
maketos, xamegos y grado de inmigridad. En cuanto a los maketos y xamegos el
artículo indica que están integrados social y políticamente pero que tienen un
problema de adaptación cultural, es decir, con los habitantes del país. Opino
sobre este punto que estos grupos sociales no son desplazados de los demás por
ser como son sino que son ellos los que se distancian de los demás habitantes
por, en gran medida sus creencias políticas. Un claro ejemplo de ellos es que
ambos grupos lo que llevan buscando durante bastante tiempo es la independencia
de sus pueblos y, a pesar de haber nacido en la misma nación que los demás,
ellos no se sienten pertenecientes a ella además de mostrarse en contra
totalmente de aquellos que si se sienten miembros de esa sociedad. Otro aspecto
que destaco es, por ejemplo, que cada uno de ellos tiene su propio lenguaje a
parte del nacional, en el caso de los maketos el euskera y en el de los xamegos
el catalán. Con respecto al grado de inmigridad quiero mostrar mi total desacuerdo
con la sociedad de hoy en día ya que se han creado unos prejuicios que so
creídos por la mayoría de la gente y es que ahora la palabra inmigrante ya se
asocia directamente con alguien pobre, que necesita trabajo, generalmente de
países del tercer mundo… cuando en realidad inmigrantes son todas aquellas
personas que viajan a un país que no es el suyo para asentarse en él durante un
tiempo.
Como último punto a tratar en el análisis de este trabajo es
la ciudad utópica. Sobre este punto el artículo habla sobre los diferentes
inmigrantes y la forma en la que se les trata en nuestro país y en la sociedad
en general. Creo que coincide completamente con la visión que todos tenemos
ahora sobre los inmigrantes y el concepto que tenemos de ellos pero está claro
que esto no debería ser así. Se distingue entre los inmigrantes recién llegados
a la ciudad los cuales son denominados como inmigrantes cuando, en cambio,
aquellas personas que llevan viviendo en esa zona durante más tiempo a los
cuales ya se les reconoce como si no fueran inmigrantes. Estoy de acuerdo con
el artículo cuando habla de que no debería hacerse esta distinción ya que al
fin y al cabo todos vivimos en el mismo lugar y compartimos las mismas cosas
añadiendo además que todos somos ciudadanos y el lugar del que procedamos cada
uno de nosotros es lo menos importante a la hora de clasificar a las personas
ya que no deberíamos clasificarnos por grupos sino englobarnos todos en el
mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario